¿Estás cansado de reuniones largas con tu equipo de trabajo? ¿Harto de largos debates que no acaban con ninguna conclusión? Te propongo que pruebes a aplicar en tus reuniones una dinámica llamada Gamestorming 3-12-3, creada por James Macanufo.
En qué consiste:
En primer lugar, se facilita a los asistentes a la reunión, post-its y rotuladores o bolígrafos y se expone el reto o tema de la reunión a tratar (por ej. mejora de la productividad).
Se explica a los asistentes que deben buscar una solución al reto seleccionado, pero que se realizará en tres fases cronometradas, que son las siguientes:
Funcionamiento de la dinámica:
Tres. Durante los tres primeros minutos, deberán pensar de forma individual en todas las características o soluciones posibles del reto y las anotarán de forma individual; es importante que cuántas más soluciones creen, mejor. Se anotarán en los post-its y se colocarán encima de la mesa boca abajo, para no ser vistas.
Doce. Durante los siguientes 12 minutos, se formarán parejas de trabajo, que se seleccionarán al azar 3 propuestas (post-its) de las hechas en el paso anterior (y que sólo conocerá cada pareja) para desarrollar un concepto o solución. Se pueden crear prototipos, dibujar gráficos; la clave está en preparar “algo” para una presentación breve (que será el siguiente paso)
Tres. Cada pareja desarrollará una presentación de su idea en 3 minutos. Cada pareja descubrirá los post-it escogidos y qué solución proponen sobre el reto propuesto.
Cuando todas las parejas acaben su presentación:
- Se observan todos los post-its que había boca abajo (para que no se quede ninguna idea en el “tintero”
- Se hace una puesta en común para intentar integrar todas las ideas o soluciones propuestas en un sólo concepto, es decir, buscar una solución común para el reto.
Las claves:
- Se capta toda la atención de los asistentes y se potencia la participación de todo el grupo (es importante ejecutarla en grupos pequeños, de máximo 10 personas).
- La velocidad de la dinámica, permite agilizar la toma de decisiones.
- Es muy práctica para arrancar reuniones de creación que a priori pueden parecer largas y duras.
- Dinámica de corta duración, hecho que te puede permitir trabajar a menudo con ella o incluso encadenarla en varias sesiones seguidas con diferentes grupos.
- Ayuda a mostrar buenas ideas (o mejorar las ya existentes) sin tener que debatir durante tiempos largos.
- Obtención de diferentes variables comunes a una misma solución para un “reto”; esto permite que, una vez se ha terminado la dinámica, se puedan debatir las soluciones, descartarlas o seleccionarlas según el criterio del grupo.
¿Quieres potenciar procesos de creatividad? Disponemos de ésta y otras dinámicas que pueden ofrecerte soluciones para gestionar tu grupo de trabajo.