Hace unas semanas iniciamos una serie de posts dedicados a aquellos puntos clave que nunca nadie ha escrito, que no vienen en los manuales de técnico de prevención de riesgos laborales, pero que creemos que deben ser la base de cualquier evaluación de riesgos que se precie. Empezamos hablando de la importancia de la preparación previa, y seguimos con la actitud con la que vamos a evaluar, y hoy hablaremos de la relevancia de llevar a cabo una identificación de riesgos detallada y exhaustiva.
La experiencia de cliente es un aspecto fundamental en cualquier organización que tenga al cliente en el centro, y aún lo es más cuando hablamos de una evaluación de riesgos, ejercicio y documento del que se pueden derivar acciones vitales a llevar a cabo, que además pueden implicar situaciones de riesgo para los empleados de la compañía o clientes, y sobre el que hay una serie de responsabilidades derivadas, entre ellas, la penal. Es decir, que cualquier documento relacionado con la seguridad y la salud de los trabajadores, y especialmente las evaluaciones de riesgos, deben redactarse pensando en facilitar al máximo la interpretación de aquel que debe leerlas, ya sean los empleados, los responsables de departamentos de seguridad y salud, el empresario, los representantes de los trabajadores, la inspección de trabajo o un juez.
Para ello es clave que la identificación de riesgos sea clara y detallada, y que no lleve a equívocos, y por eso creemos que es interesante tener en cuenta los siguientes tips:
- Se debe identificar específicamente dónde se detecta el riesgo y el motivo que lo genera. En este ejercicio, resultará muy útil la participación de los empleados, como ya comentamos en un post anterior. Ayuda mucho que la explicación del motivo que origina el riesgo se acompañe de una fotografía, como podemos ver en el siguiente ejemplo:
- Debemos evitar identificaciones de riesgos genéricas, en las que no se identifica ni el lugar, máquina o instalación que genera el riesgo ni el motivo que lo origina, incluso, como nos encontramos en muchas ocasiones, simplemente identificado con una codificación genérica sin más explicación o con alguna explicación poco concreta como en el siguiente ejemplo:
“Caída de personas a distinto nivel. Escalera manual”
¿La escalera está en mal estado? ¿No dispone de tacos antideslizantes? ¿Se ha observado un uso incorrecto de la escalera? ¿Qué es lo que genera el riesgo? Si no concretamos un motivo difícilmente podemos proponer una medida correctora adecuada.
“Caída de personas al mismo nivel. Hay cables sin canalizar”
¿Dónde? ¿Pero y estos están correctos o no? A veces se tiende a no indicar qué está en unas condiciones aceptables y qué no lo está. Y nos encontramos con este tipo de identificaciones inconcretas, que generan muchos equívocos.
Nuevamente, las imágenes nos van a ayudar, y más si las editamos señalando perfectamente dónde está el problema.
“Uso de pantallas de visualización de datos. El Real Decreto 488/1997 de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas al trabajo que incluye pantallas de visualización, indica que deberemos situar la pantalla a una distancia superior a 40 Cm, y a una altura tal que pueda ser visualizada dentro del espacio comprendido entre la línea de visión horizontal y la trazada a 60º bajo la horizontal.”
Muy bien, pero ¿mi pantalla está bien situada o no? Estamos utilizando identificaciones genéricas, trasladando al cliente la revisión de la norma, que nos correspondería a nosotros como técnicos asesores. No identificamos el riesgo, en definitiva.
- Evitar dar por sentado que el cliente tiene conocimientos en prevención. Se debe evitar identificar riesgos, sin mayor explicación (véase ejemplo), o con un lenguaje muy técnico que dificultará una gestión adecuada del riesgo por parte de la empresa:
“Atrapamientos con partes móviles de la máquina: Proteger mediante resguardo móvil asociado a interruptor de seguridad”.
Este tipo de redacciones pueden llevar a confusión. Además, no estamos identificando el motivo.
- Evitar evaluaciones excesivamente extensas. Trabajar de forma inconcreta y genérica a veces ocasiona que las evaluaciones de riesgos se conviertan en unos documentos muy extensos y que difícilmente alguien acabe leyendo. A este extremo nos ha llevado también la presión sobre la responsabilidad que asume el técnico de prevención, que en ocasiones se ve inmerso en procesos legales por riesgos que eran prácticamente imposibles de prever. Sabemos que esto es un terreno pantanoso, pero si a una evaluación que puede ser compleja ya de por sí, le sumamos aquellos riesgos que se le añaden a la evaluación “por si acaso” para evitar consecuencias legales, quedará una evaluación de riesgos poco práctica, desviando el foco hacia riesgos irrelevantes e impidiendo que nos focalizemos en aquellos riesgos que sí tienen alta potencialidad o también denominados SIF (Serious Injury and Fatality). O lo que es lo mismo, aquellos eventos que están relacionados con las actividades críticas de nuestra organización y que en caso de fallo puede derivar en accidente con lesiones graves o en un accidente mortal (Fatality).
Disponer de medios para identificar los incidentes SIF, analizarlos de forma adecuada y adoptar los controles necesarios para evitar la repetición de los mismos, son puntos clave para desarrollar una cultura preventiva afianzada dentro de nuestra organización que pone en el centro el bienestar de las personas.
Sin duda estos tips en PrevenControl nos ayudan a redactar mejor las evaluaciones de riesgos y sobre todo a facilitar la comprensión y gestión de las mismas por parte de nuestros clientes, y por lo tanto a mejorar las condiciones de seguridad y salud de estas empresas, esperamos que os sirvan también a vosotros.