Safety Clutter

¿Te suenan estos síntomas?​

Muchas organizaciones sufren sin saberlo los efectos del Safety Clutter.
¿Te identificas con alguno de estos problemas?

Inversión de mucho tiempo en tareas preventivas sin impacto real.

Sensación de que “hay mucho papel” pero poca seguridad.

Desconexión entre lo que exige el sistema y lo que realmente se hace en campo.

Protocolos, checklists o permisos de trabajo repetitivos, extensos o poco útiles.

Baja motivación del personal hacia la seguridad, por percibirla como burocracia.

Falta de claridad sobre qué prácticas deben mantenerse y cuáles eliminar.

Confusión entre lo que se hace “para cumplir” y lo que realmente protege.

Estos síntomas pueden ser señales claras de Safety Clutter.

¿Qué es el Safety Clutter?

Es la acumulación de documentos, roles, protocolos o actividades realizadas “en nombre de la seguridad” que no generan un valor real ni previenen riesgos efectivos. El concepto fue desarrollado por la Universidad de Griffith (Australia) y afecta a empresas de todo tipo, especialmente aquellas con sistemas preventivos muy estructurados o regulados.

¿Cómo lo podemos solucionar?

Detectar y clasificar lo que no aporta valor a la seguridad.

Cuestionar el “siempre se ha hecho así” con argumentos basados en evidencia.

Fomentar conversaciones abiertas que generan alineamiento y compromiso.

Establecer criterios objetivos y compartidos para simplificar sin perder control.

Probar cambios de manera segura y controlada, antes de implementarlos.

Metodología estructurada
en 8 pasos

Taller introductorio: comprensión y activación de conciencia.

Cuestionamiento de creencias limitantes.

Identificación de prácticas innecesarias (organizativas, de proceso o individuales).

Clasificación del Safety Clutter.

Búsqueda de evidencias sobre su valor real.

Decisión y consenso organizacional.

Pruebas piloto con eliminación parcial.

Iteración y mejora continua.

Beneficios
tangibles

Alineamiento entre producción y seguridad.

Ahorro de tiempo en tareas de bajo valor añadido.

Mejora de la motivación y la implicación del personal.

Simplificación del sistema documental sin pérdida de control.

Recuperación de la confianza en la utilidad de la seguridad.

flecha

¿Es para tu empresa?

Si quieres tener diseñado tu departamento de seguridad y salud para que realmente sea eficiente , y que tus esfuerzos tengan sentido.

ÚLTIMOS STORIES

Close Popup

Usamos cookies para mejorar la experiencia de usuario. Al aceptar el uso de cookies está de acuerdo con nuestra política de cookies.

Close Popup
Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

Cuando visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus Servicios de cookies personales aquí.

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas.

Cookies técnicas
Para utilizar este sitio web utilizamos las siguientes cookies requeridas técnicamente.
  • wordpress_test_cookie
  • wordpress_logged_in_
  • wordpress_sec
  • euconsent
  • euconsent-v2
  • googleConsent
  • userld
  • devicePixelRatio
  • dfpestid
  • _stidv

Guardar
Acepto todos los servicios
Open Privacy settings