Introducción
Como ya sabéis, para garantizar la mejora continua de la seguridad en una organización es necesario establecer indicadores que permitan medir el grado de cumplimiento o desarrollo de todas aquellas acciones llevadas a cabo, además del impacto directo e indirecto (rendimiento, retorno de la inversión….) sobre la seguridad. Es por ello que iniciamos una serie de posts relacionados en como calcular indicadores.
Empezaremos con el Índice DART de la Occupational Safety and Health Administration (OSHA), la agencia estatal de seguridad y salud ocupacional de los EEUU.
Antes de entrar a explicar el índice, ¿Qué significa DART?
Se trata de una abreviación en inglés: Days Away, Restricted or Job Transfer Rate (DART).
¿En que se basa?
Este índice se basa en realizar un cálculo con la suma del número de incidentes ocurridos por las siguientes causas:
- Days Away: uno o más días perdidos.
- Restricted: uno o más días en el que el trabajador/a no puede desempeñar las tareas de su puesto de trabajo durante toda la jornada, es decir, parcialmente (por ej. sólo puede trabajar en su puesto durante 2 horas al día)
- Job Transfer Rate: cuando el trabajador/a debe ser reubicado en otro puesto de trabajo
Una vez sabemos este número, se debe multiplicar por 200 mil, para posteriormente dividirlo por el número de horas de trabajo totales (entre todos los trabajadores de la empresa).
¿Por qué 200.000 horas?
OSHA utiliza las 200.000 como punto de referencia (benchmark), ya que son las horas trabajadas por 100 empleados , con un promedio de 40 horas a la semana en un lapso de 50 semanas (dos semanas quitando el periodo vacacional).
Pero en España hay más de dos semanas de vacaciones…
No importa. Tanto si el total de horas trabajadas es menor o mayor de 200.000 no influye lo más mínimo, puesto que este número se usa solo como punto de referencia.
Pongamos un ejemplo:
- En una empresa con una plantilla de 100 trabajadores, en la cual sus trabajadores realizan 1600 horas al año (sin contar horas por tiempo destinado a vacaciones y permisos), obtendríamos un total de 160.000 horas totales trabajadas al año;
- En la misma empresa, se produjeron 5 incidentes que cumplen los requisitos explicados anteriormente
Siguiendo lo explicado anteriormente, el cálculo es el siguiente:
- 5 incidentes multiplicado por 200.000 = 1.000.000
- 1.000.000 dividido entre 160.000 horas totales trabajadas
- Da como resultado un Índice DART de 6,25.
¿Os parece un ratio bajo (o alto)?
Podemos compararlo con la media de ratios obtenidos en la industria en EE.UU en el año 2013 (observar línea roja):