Escucha la lectura de este artículo
ArcelorMittal es el principal productor siderúrgico y minero a escala mundial, con una plantilla de más de 199.000 empleados, está presente en 60 países y tiene instalaciones industriales en 18.
En España, ArcelorMittal cuenta con más de 8.600 empleados distribuidos en:
- 17 centros de distribución.
- 11 plantas industriales
- 2 centros de I+D
La filosofía de la compañía es la de producir acero de forma segura y sostenible, y ello quiere decir que la implicación y el compromiso de sus miembros con estos principios debe ser parte integrada en su trabajo del día a día.
Para conseguir este objetivo la división de Distribución en España diseñó un programa de inspecciones, visitas y charlas de seguridad en planta que tenían como finalidad la detección de situaciones de riesgo, actos o condiciones inseguras y, derivado de ello, la mejora de la integración de la seguridad y salud en todas las líneas de mando y operativa.
LAS DIFICULTADES
Hasta finales de 2017 se usaba una metodología tradicional de trabajo basada en la toma de datos de campo sobre registros y formularios en papel para la posterior elaboración de informes y envío por correo electrónico.
A pesar de los excelentes resultados en términos de reducción de siniestralidad, esta metodología de trabajo generaba las dificultades siguientes:
- Incremento del trabajo administrativo sin valor añadido de los Gerentes de cada planta al tener que traspasar las conclusiones del formulario en papel a un soporte electrónico.
- Posibilidad de pérdida de información por extravío o deterioro de los registros en papel de las visitas.
- Incidencias en el registro y comunicación de los resultados de las inspecciones de seguridad debido a que el sistema no estaba normalizado.
- Retraso en la comunicación de resultados y demora en la aplicación de acciones correctoras y gestión de los indicadores.
LA PROPUESTA DE MEJORA
Para hacer frente a esta situación y resolver estas necesidades, se impulsó desde el área de seguridad y salud un proyecto de mejora que se fundamentaba en las siguientes hipótesis:
- El uso de una APP para optimizar la operativa de trabajo y mejorar la integración de la gestión de la PRL en todos los niveles de la organización.
- La realización de más visitas de campo para mejorar los indicadores de desempeño en H&S de la empresa.
LOS RESULTADOS
Se ha conseguido un incremento del 111% en el número de visitas de campo realizadas por los responsables de cada centro, mandos intermedios y personal involucrado, lo cual indica una mayor participación de los colaboradores de ArcelorMittal y una mayor integración de la gestión de la seguridad y salud en las actividades cotidianas de la organización.
Se ha conseguido un incremento del 58% en la identificación de situaciones de riesgos o casi accidentes respecto el año anterior, lo cual incide directamente en la reducción de los accidentes de trabajo y en la mejora general de las condiciones de salud y seguridad.
Se ha optimizado el proceso administrativo:
- Eliminando la demora en la comunicación de los resultados de las inspecciones.
- Reduciendo el tiempo que dedicaban los responsables de las visitas a la gestión burocrática de los informes y que no aportaban valor añadido a la mejora de las condiciones de salud.
- Securizando el registro, envío y almacenamiento de las visitas de seguridad.
Además de todo lo anterior, se ha mejorado la percepción del liderazgo visible en seguridad y salud, como demuestra que los informes remitidos por los responsables de las visitas son más detallados y completos que con la anterior metodología de trabajo.