Digitalización de lasevaluaciones de riesgosde los programas de televisión
Cadena de televisión generalista que adquiere, produce, distribuye y emite contenidos visuales. Produce, distribuye y vende formatos de entretenimiento, cine, ficción, deportes y contenidos digitales. Gestiona la comercialización publicitaria de los soportes audiovisuales. Desarrolla contenidos para Internet.
Ofrece y desarrolla contenidos y servicios de información y entretenimiento tanto para la propia cadena como de sectores especializados.
España
Empleados: +1.500
Sector: Producción de contenidos visuales y venta de publicidad. Televisión.
Áreas de actuación: Software
Herramientas utilizadas: SmartOSH
Hablamos con...
Luís Javier Valero Cifuentes. Jefe Servicio Prevención Mancomunado en MEDIASET
Qué solucionamos
Gran cantidad de documentos en formato papel.
Necesidad de tener controladas todas las evaluaciones de riesgos de los programas de TV.
Actualización en tiempo y forma de las evaluaciones de riesgos de los programas de TV.
Necesidad de automatización del proceso.
El desafío
Optimizar la realización de las evaluaciones de riesgos de los programas de TV, agilizando el proceso y mejorando la calidad de la información a través de la digitalización.
Los hitos conseguidos
Eliminar el papel.
Información centralizada.
Agilizar los registros.
Imagen de portada: MEDIASET
La gestión de las evaluaciones de riesgo de los programas se ha agilizado mediante el uso de la herramienta al poder llevar el cuestionario en la app y realizarlas in situ. Con ello se ha eliminado la gestión en papel, se ha reducido el tiempo en la comunicación de acciones correctoras, se ha centralizado la documentación así como los datos que permiten hacer un análisis de riesgos.
Luís Javier Valero Cifuentes. Jefe Servicio Prevención Mancomunado
Cuando visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus Servicios de cookies personales aquí.