Desde el pasado 24 de agosto de 2023, todas aquellas personas que ocupen puestos de trabajo los cuales impliquen el manejo de envases abiertos o la realización de aplicaciones de productos que contengan diisocianatos, con una concentración superior al 0,1% en peso.
Los diisocianatos son componentes químicos presentes en diversos productos químicos, como por ejemplo espumas, fibras, pinturas y barnices, etc.
Y por lo tanto, son utilizados en distintas actividades y sectores, como la industria del mueble, calzado, automóvil, etc.
Los diisocianatos puede producir efectos sobre la salud, ya que son sensibilizantes respiratorios reconocidos de categoría 1 (según REGLAMENTO (CE) 1272/2008), capaces de inducir a irritación de ojos, nariz y garganta, lagrimeo y/o dificultades respiratorias similares a las del asma.
Si quieres saber más sobre sus efectos, pincha aquí
Deberás consultar las fichas de datos de seguridad (FDS) de los productos usados y que te habrá facilitado tu proveedor, en los que aparecerán los componentes químicos y su concentración.
Tal y como has visto anteriormente, en caso de que en la organización se manipulen diisocianatos individualmente o en conjunto y su concentración es superior al 0,1% en peso, se deberá programar esta formación.
Se trata de una formación complementaria a la de seguridad del puesto de trabajo y en consta de 3 niveles:
Es una formación general sobre los aspectos químicos, valores límite ambientales y condiciones de uso, almacenamiento, mantenimiento…
Es una formación de nivel intermedio, dónde de forma práctica se complementa el nivel 1, a través del análisis de las instrucciones y procedimientos operativos que se están llevando a cabo en la organización, se trabaja en el comportamiento de seguridad de las personas…
Es una formación de nivel avanzado, que será necesaria en función de ciertos procesos productivos (por ej. pulverizaciones fuera de cabina, manipulaciones abiertas…)
La formación se podrá llevar a cabo en la modalidad que más se adapte a la necesidad de la compañía. De este modo, se podrá realizar en formato online, o bien en formato presencial. En este último caso, a través de convocatorias abiertas (con un mínimo de 10 personas) o bien “in company”.
Sí, la formación tendrá una vigencia de 5 años, por lo que posteriormente habrá que llevar a cabo una acción de actualización de conocimientos.
Copyright® 2023 — PrevenControl —Todos los derechos reservados
Usamos cookies para mejorar la experiencia de usuario. Al aceptar el uso de cookies está de acuerdo con nuestra política de cookies.
Cuando visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus Servicios de cookies personales aquí.