Después de esta última edición del 2016 del MWC (Mobile World Congress) nos ha quedado bien claro que las compañías tecnológicas punteras apuestan por las cámaras de 360º y las Gafas de Realidad Virtual. En la “Pole” del mercado de gafas se encuentran las Oculus Rift de Facebook, de las que ya hablamos en su día, las HTC Vive de la propia HTC, las Gear VR de Samsung, las HoloLens de Microsoft o las Idol 4 de Alcatel, que permiten moverse y interactuar, en mayor o menor grado, dentro de un entorno virtual diseñado mediante software y las imágenes de las mencionadas cámaras de 360º (Como las Gear 360 de Samsung o las LG Cam 360), acompañadas por la percepción que proporcionan los guantes detectores de movimiento y otros gadgets asociados.
- Pronto quedaran atrás las formaciones preventivas teóricas delante de una pantalla y un proyector, que se podrán desarrollar en formato virtual inmersivo mucho más realista. Algunas consultoras ya hemos empezado a trabajar y promover las formaciones con este tipo de gadgets.
- Será posible desarrollar entrenamientos preventivos y capacitaciones previas antes de incorporarse al puesto de trabajo sin poner en riesgo al trabajador novato, y facilitando una adaptación previa.
- Durante el propio proceso de selección se podrá comprobar la experiencia y agilidad de un trabajador para llevar una Carretilla Elevadora o un Puente grúa, o en el manejo seguro de cualquier equipo de trabajo, así como comprobar el cumplimiento de los requisitos básicos de trabajo con los mismos.
- Tendremos la posibilidad de definir y describir a una nueva incorporación de forma más realista las tareas que engloban su trabajo, simulando virtualmente el trabajo en el puesto y las instrucciones y procedimiento que debe seguir: suministro, botoneras (guantes virtuales), tiempos y recogidas de producto.
- Realizaremos simulacros virtuales de emergencias, delante de conatos o una vez activada una Evacuación, así como valorar la toma de decisiones de los Responsables de Emergencia durante su implantación.
- Existirá la capacidad de analizar la forma de actuar de los trabajadores delante de bloqueos o anomalías de procesos automatizados, validando las formas de consignación y el cumplimiento de los procedimientos de mantenimiento.
- Podremos valorar preventivamente los requisitos ergonómicos de un puesto con manipulación de cargas y/o movimientos repetitivos, ajustando la realidad virtual a las condiciones reales sin tener que usar trajes con cables y sensores.
- La más divertida de las opciones sera el poder Gamificar las tareas monótonas y repetitivas de un trabajo. Imaginad que suministrar material a una máquina se pueda convertir en un juego virtual que nos permita competir a tiempo real con un compañero o que simule que llegar a un objetivo nos permite salvar el mundo. O que en vez de llevar una transpaleta llevamos un vehículo lunar que debemos manejar con extremada atención para proteger su carga que resulta vital para la supervivencia de la humanidad (me he pasado ¿no?). Cada día una aventura diferente con el mismo trabajo.
- A parte de disponer de todas estas ventajas o innovaciones virtuales, estos gadgets pueden seguir siendo EPI’s contra proyecciones o contra contactos térmicos o mecánicos en las manos, pero mucho más entretenidos y funcionales, si la tecnología logra que sean más ergonómicos y ligeros.
En PrevenControl tenemos un equipo de desarrolladores trabajando en virtualizar escenarios o en convertir escenarios reales en virtuales con nuestra cámara de 360º. Disponemos también de una aplicación para realizar prácticas virtuales de extinción de incendios, con extintor real, especial para oficinas a las que no se puede acceder con equipos de fuego real.
Otras empresas como TECNATOM de ingeniería avanzada ya usan esta tecnología para el control de los riesgos industriales de suministro y energía; o TWO REALITY que dedica su actividad a la creación de App’s y espacios virtuales para gafas de realidad virtual como las comentadas, para mejorar las experiencias de los participantes de eventos o presentaciones (Salón del Mueble, Grupo Ferrer, Catalana Occidente, Ted Barcelona,…).
No hay duda que la innovación permanente abre nuevas vías para que la prevención analógica se digitalice y siga avanzando, pero cabe preguntarse si el mundo de la PRL se adapta al ritmo de la innovación aprovechando los recursos que nos proporciona, o simplemente seguimos siendo escépticos espectadores de impresora y power point.